06.07.25

Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid gana espectadores año a año. En junio se ha dado por concluida la temporada 2024/2025 con 191.971 espectadores, lo que supone un incremento de público del 10% respecto a la temporada pasada. El nivel de ocupación de los 244 espectáculos programados se ha situado en el 88,35%, la cifra más alta desde la apertura de los teatros en el año 2009. Y se alcanzó el 100% de ocupación en 112 funciones.

La tendencia del nivel de ocupación se mantiene ascendente. En esta temporada el índice de ocupación de las salas ha subido casi un 6%. En la temporada anterior se situó en 82,73 por ciento y con 174.121 espectadores.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, asegura que estos resultados “confirman el éxito del modelo de gestión único por el que ha apostado el Gobierno regional, una propuesta basada en el talento artístico y la excelencia, sustentada en la figura de directores residentes”, ha señalado De Paco Serrano, quien ha subrayado el posicionamiento del Centro Dramático y Coreográfico de la Comunidad de Madrid como “un escenario referente en el panorama nacional e internacional que ha venido sumando público año tras año”.

La excelente respuesta del público, tanto madrileño como de otras comunidades y países, pone de relieve el creciente interés por la pluralidad, calidad y originalidad de la programación de Teatros del Canal, desplegada a lo largo del año en sus cuatro salas (Roja, Verde, Negra y de Cristal), así como en espacios no convencionales del edificio, que han cobrado especial protagonismo en ciclos y festivales con vocación más experimental o participativa.

El público ha podido disfrutar en estos escenarios de Teatros del Canal de 244 espectáculos de todas las disciplinas artísticas: 56 de teatro, 60 de danza, 93 de música, 12 de lírica y 14 de otros géneros performativos. Se han ofrecido 541 funciones.

“Este año, Teatros del Canal ha vuelto a superar todas las expectativas. Ha sido una temporada desbordante de energía, con una afluencia de público que confirma que el teatro sigue siendo un espacio esencial para el pensamiento, la emoción y el encuentro,” celebra el director-gerente de Teatros del Canal, Ruperto Merino.

“Hemos vivido un año de evolución artística, de apertura de nuevos caminos y de afirmación de nuestra identidad como teatro vivo, diverso y conectado con el mundo. Con la creación de Canal Hispanidad, hemos tendido puentes con el teatro en español más vibrante y actual, estableciendo un diálogo fértil con creadores y públicos de todo el ámbito hispanoamericano.”, añade. Y esta mirada a Hispanoamérica ha tenido una exitosa respuesta de público en estrenos como las argentinas El brote de Emiliano Dionisi y la Compañía Criolla o La gran ilusión producida por el Teatro San Martín y dirigida por Lluís Pasqual.

Teatros del Canal ha dado cabida tanto a las voces contemporáneas más potentes –como Tiago Rodrigues, Angélica Liddell, Lucy Prebble, Juan Carlos Fisher o Wajdi Mouawad– como a los grandes autores que han dado forma al teatro universal: Calderón, Chéjov, Valle-Inclán, Shakespeare, Sor Juana Inés de la Cruz o María de Zayas. Entre los montajes teatrales presentados, público y crítica han valorado de forma especial las producciones con sello Creación Canal dirigidas por los directores residentes de Teatros del Canal como han sido El alcalde de Zalamea dirigida por José Luis Alonso de Santos con la que se abrió la temporada; Los cuernos de Don Friolera dirigida por Ainhoa Amestoy o Ella de Albert Boadella. Otro de los éxitos teatrales de la temporada ha sido, sin duda, Todos pájaros de Wajdi Mouawad dirigida por Mario Gas, que agotó sus entradas en sus 20 funciones de diciembre.

“Hemos apostado con fuerza por el patrimonio teatral desde una mirada actual, crítica y libre, que dialoga con las grandes preguntas del presente. Queremos un teatro que reflexione sobre nuestro pasado, presente y futuro, y que lo haga desde todos los lenguajes escénicos,” ha subrayado Merino.

La temporada que acabamos de clausurar también ha estado marcada por el debut del Ballet Español de la Comunidad de Madrid como compañía residente, que estrenó su primera producción el pasado 12 de octubre y que presentará su segundo espectáculo en la temporada que viene.

La danza, como siempre, ha ocupado un lugar esencial en la programación de la pasada temporada y, al margen del hito que ha supuesto el nacimiento de esta compañía para el fortalecimiento de la creación coreográfica de España, reflejo de ello es la presencia de coreógrafos de referencia internacional en los escenarios de Teatros del Canal, como ha sido la de Sidi Larbi Cherkaoui, Sharon Eyal, Michael Keegan-Dolan, Hervé Koubi, Angelin Preljocaj, Thierry Malandain o Martin Harriague, cuyas compañías han ofrecido en Teatros del Canal sus últimas creaciones en el contexto de sus giras internacionales.

A ellos se ha sumado lo más destacado de la creación nacional, con nuevas propuestas firmadas por Antonio Ruz, Ángel Rojas, Elías Aguirre, Asun Noales, Proyecto Larrua, entre otros, confirmando la vitalidad y la proyección de la danza española contemporánea.

Con una programación que ha abarcado desde las propuestas más vanguardistas hasta el repertorio clásico y español, con especial atención al Siglo de Oro, Teatros del Canal ha consolidado su papel como un faro de creación, inspiración y diálogo, con una ocupación creciente y un público cada vez más diverso y comprometido.

“Gracias al público por llenar nuestras salas, a los artistas por su audacia y su entrega, y a todo el equipo por hacer posible este año extraordinario. Ya estamos inmersos en la nueva temporada que, estoy seguro, volverá a emocionar, sorprender y hacer pensar”, concluye su director.





Be sociable share - Se sociable. Comparte.


© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos y vídeos sin autorización escrita de sus autores.
(Los textos, fotos y vídeos utilizados en esta publicación son propiedad intelectual de sus autores y a los efectos previstos en el art.32.1, párrafo segundo, del TRLPI, se prohibe expresamente su reproducción, total o parcial, sin autorización previa por escrito.)