
28.06.25 El próximo jueves 3 de julio el Grec Festival llega al SAT! Sant Andreu Teatre. Fiel a su línea de programación, acogerá tres espectáculos para todos los públicos hasta el 18 de julio: circo, teatro, títeres, música, voz y movimiento. Una mirada poliédrica a las artes escénicas para un público amplio.
Los días 3 y 4 de julio, Vivian Friedrich y el colectivo DiffractionArt presentan su nueva creación, Sklenka Melta, que podrá verse por primera vez en Barcelona tras su paso por escenarios como la Fira Trapezi de Reus y el Festival Festus de Torelló. El espectáculo es una pieza singular que investiga la relación entre cuerpo y materia a través del circo performativo y el uso del vidrio soplado. En un escenario dominado por un paisaje formado por piezas de vidrio, cuatro artistas —una bailarina, un acróbata aéreo, un malabarista y un manipulador de objetos— construyen un diálogo visual y físico con los objetos, que se convierten en una extensión simbólica del cuerpo humano.
Con un lenguaje propio que combina danza, acrobacia, manipulación y faquirismo, Friedrich articula el espectáculo en torno a la dualidad entre fragilidad y fuerza, gravedad y equilibrio, lo rígido y lo fluido. El montaje se desarrolla en “células” de movimiento e incorpora esferas de vidrio manipuladas con precisión, ritmos marcados que evocan los latidos del corazón y vibraciones sonoras inspiradas en sonidos naturales. Las piezas de vidrio, creadas en colaboración con los artesanos Ferran Collado, Ula Goldasz y Ondej Novotný, evocan formas humanas como las vértebras.
Vivian Friedrich, formada en Hamburgo, Barcelona, Francia y los Países Bajos, es especialista en Cuerda U, una técnica híbrida con la que ha desarrollado un vocabulario propio. Ha creado proyectos como I Love My Car y ha sido dramaturga y dinamizadora artística de Breach (Som Noise), pieza seleccionada por el programa europeo circusnext+. En Sklenka Melta, retoma los temas iniciados en Kristall Bohème, una pieza que combinaba ópera y performance con objetos heredados de la industria vidriera familiar.
El espectáculo es fruto del trabajo con el colectivo DiffractionArt, grupo de colaboración creado en 2025 en torno a Friedrich con la voluntad de potenciar el circo como lenguaje de movimiento y conectarlo con la artesanía y las artes visuales. Lo integran los intérpretes Agustí Margarit, Clara Cortés, Jorge Castro y Amaya Goñi; el diseñador Fredye Díaz, la cantante Maider Lasa Santamaría y la productora Mara Maso.
BIOGRAFÍAS:
Vivian Friedrich es creadora, investigadora y autora de circo performativo. Se forma en artes circenses y lenguajes del movimiento entre Tilburg (ACaPA, NL), Hamburgo y Barcelona. Paralelamente, se gradúa en Psicología mediante estudios a distancia y en 2018 complementa su formación con el Certificado de Dramaturgie Circassienne del CNAC (FR) y ESAC (BE). Como artista de circo se ha especializado en la Cuerda U, creando un vocabulario propio que combina técnicas de cuerda floja, cuerda lisa y trapecio. De 2017 a 2021 fue facilitadora de las "Jornadas de Intercambio de Dramaturgia y Escritura Escénica" en La Central del Circ y, como pensadora, ha sido invitada a encuentros de reflexión del Ateneu de Nou Barris, el Festival de Teatro Independiente de Barcelona, el 4#Encounter de Circus Dialogues y CircoRed en Madrid. Co-creadora de LaRed del colectivo Fam. Lizajous, autora del proyecto I Love My Car y dramaturga y dinamizadora artística de la creación Breach de la compañía SOM NOISE, seleccionada por el programa circusnext+. En 2020 dinamiza junto a Elena Zanzu y Roberto Fratini el Taller del Artista de La Central del Circ FOR RENT y en 2022 estrena su pieza Kristall Bohème [Excavación de una Memoria] en el Mercat de les Flors, redescubriendo la antigua tradición familiar dedicada a la artesanía del vidrio.
DiffractionArt se funda en 2025 como grupo de colaboración en torno a la creadora Vivian Friedrich y tiene la visión de potenciar el circo como lenguaje del movimiento, explorar nuevas dramaturgias y conectar las artes visuales con la artesanía. Actualmente, lo integran el malabarista experimental Agustí Margarit, la performer de circo Clara Cortés, el acróbata y malabarista Jorge Castro, la performer de circo Amaya Goñi, el diseñador Fredye Díaz, la cantante Maider Lasa Santamaría y la productora Mara Maso.
FICHA ARTÍSTICA:
Concepto, composición escénica y dirección: Vivian Friedrich / Performance: Clara Cortés, Agustí Margarit, Jorge Castro, Vivian Friedrich / Creación: Clara Cortés, Agustí Margarit, Jorge Castro, Sonia Prado / Suplencia, creación audiovisual y asistencia a la dirección: Amaya Goñi / Creación de objetos de vidrio: Vivian Friedrich, Ula Goldasz, Ferran Collado, Ondrej Novotny – Novotny Glass / Espacio sonoro y composición musical: Maider Lasa Santamaría, Carlos Parra / Mirada externa: Elena Zanzu, Sara Serrano / Diseño de iluminación: Conchita Pons / Técnica de iluminación: Viera Slujalkovsky / Colaboraciones de investigación – L.E.C. La Central del Circ: Aitzol Iraola, Candela Casas, Elisa Strabioli, Esteban Trindade, Gabriela Olivera, Ludmila Ayelen Gutiérrez, Luis Valle, Maragda Induráin / Comunicación: Joana Micó / Fotografía: Tara Juno Rowse, Joana Micó / Vídeo: Clara Pedrol, Amaya Goñi / Espacios de creación: Nau Churuduu, Roca Umbert / Producción ejecutiva: Mara Maso
Una coproducción del Mercat de les Flors.
Con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, Wroclawski Instytut Kultury – Mobility Fund, Becas BCN Crea, Becas de Investigación OSIC, Cirqueon, Convent de les Arts y Roca Umbert Fàbrica de les Arts, ACAV - Associació Catalana de les Arts del Vidre.
|
|
Be sociable share - Se sociable. Comparte.
|
|
|