29.05.25

El festival de microdanza BROTES_Lab celebra este año su undécima edición con dieciséis funciones a cargo de quince compañías españolas y una compañía costarricense. La cita invita a repensar la danza desde los márgenes, apostando por el pequeño formato, el diálogo entre creación emergente y consolidada y comprometiéndose con el valor de los centros de creación periféricos, alejados de las grandes ciudades. En palabras de su directora, Estrella García: "BROTES es un proyecto innovador que acerca la danza al público general desde una perspectiva activa y de inmersión en los procesos creativos. Queremos romper la distancia con el espectador, descubriéndole nuevas perspectivas. Si tuviera que destacar uno de los ejes de esta edición sería la variedad generacional de las y los artistas participantes. Muchas de las piezas están creadas e interpretadas por personas mayores de 50 y 60 años. Precisamente Christine Cloux inaugura el festival con Corps Seul, un trabajo acerca de cómo las mujeres son invisibilizadas sobre el escenario al cumplir años. También merece la pena destacar el trabajo del colectivo Kaos Taller de Danza, que lleva casi 40 años desarrollando proyectos en Asturias. Es un tejido asociativo compuesto por mujeres de distintas edades y perfil muy ecléctico que une a intérpretes profesionales con no profesionales. El grupo, que surge en los años 80 a raíz de los talleres de danza de la Universidad Popular de Gijón, ha mantenido un carácter de experimentación de lo escénico. Paralelamente, en este BROTES_Lab programamos piezas de nueva creación, de personas muy jóvenes, como el colectivo Eszer, que llega desde Canarias".

Meraki Cía, La Inquiquinante, Esa gente, Christine Cloux, Olimpia Oyonarte, Proyecto Piloto, Andrea Catania, Compañía Eszer, Kaos Taller de Danza, Cía Kiko López, Cía Elena Puchol, La Macana, Caminantes Danza, Provisional Danza y Daniel Rosado-Lamajara son los y las protagonistas de esta edición del festival, convertido en muestra de lo último de la creación dancística contemporánea.

Además, se ofrecerán dos talleres: uno de Olimpia Oyonarte sobre flamenco contemporáneo y otro a cargo de Christine Cloux con el título "Taller de danza contemporánea para mayores de 60 años".

El festival se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio en el Espacio Escénico El Huerto de Gijón y también en la calle, en el entorno y la plaza del Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur.

BROTES_Lab Está organizado por la compañía Zig Zag Danza y se desarrolla en el Espacio Escénico El Huerto de Gijón y en la plaza y entorno del Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur, en el caso de los espectáculos de calle. Forma parte de la Red de Festivales a Cielo Abierto y cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura y Política Llingüistica, Gobierno del Principado de Asturias; Fundación Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Gijón; e Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM.


PROGRAMA

Pico y pala
30/05_MERAKI CÍA (Asturias)_Programación de calle_Plaza CMI Gijón Sur_18:45h
Pico y Pala son dos obreros cualesquiera, dos magníficos creadores en cuanto a la construcción se refiere. Una máquina perfectamente engrasada... Meraki Cía. es una compañía de artes escénicas de origen asturiano con base en España y México. Busca nuevos lenguajes escénicos que transiten la danza contemporánea, la danza urbana y otras disciplinas artísticas. Desde 2017, el colectivo es compañía asociada del Espacio Escénico El Huerto.

#crescendo02
30/05_LA INQUIQUINANTE (Cataluña)_Programación de calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:30h
#crescendo02 es una pieza de danza contemporánea concebida para calle y espacios no convencionales. La obra explora el estado del cuerpo después de un crescendo físico, ese umbral en el que la energía se transforma, el límite se desdibuja y la percepción del espacio y del movimiento se alteran. Una invasión del espacio público a través de la danza, resignificándolo y habitándolo de una manera distinta. La Inquiquinante, dirigida por Manu Badás, se centra en la creación a partir de la investigación teórica y somática, planteando propuestas en las que el movimiento y el pensamiento son ejes principales. Sus piezas están pensadas para la escena, para espacios no convencionales, para la intimidad, para lo digital y para lo escrito.

PER SE
30/05_ESA GENTE (Castilla y León)_Programación de calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:45h
Tres cuerpos ocupando espacio. Tres personas que caminan y se miran y se acercan y se alejan y se tocan. Esa gente es una compañía de danza y circo fundada en 2020 en León por María Casares, bailarina y coreógrafa y David Tornadijo, artista de circo. PER SE es su primer trabajo. En colaboración con el músico Nacho Martínez, recibe el Premio del público en el 34º Certamen Coreográfico de Madrid y gira por todo el estado gracias a la Red Acieloabierto.

Corps seul
30/05 y 31/05_CHRISTINE CLOUX (Comunidad Valenciana)_Sala_Espacio Escénico El Huerto_20:30h
Corps seul es solo en el que Christine Cloux, acompañada por la música en directo de Daniel Santos, reivindica el papel de la mujer madura en el ámbito de la danza profesional. A menudo apartadas por razones de edad, muchas veces invisibilizadas, pocas mujeres consiguen mantener su presencia activa en los escenarios. 'Corps Seul' evoca la memoria de las danzas vividas a lo largo de su carrera profesional. Una lenta mutación corporal desde lo más profundo de sus vivencias que desemboca en el placer de ofrecer y compartir el baile, protagonista absoluto de una generosa y magnífica parte final. El espectáculo ha sido galardonado con el Premio Max a Mejor Intérprete Femenina de Danza y con el Premio a Mejor Bailarina en los Premis de Arts Esceniques de la Generalitat.

Taller abierto de flamenco contemporáneo
31/05_OLIMPIA OYONARTE (Asturias)_Espacio Escénico El Huerto_Sala de Madera_11:00h

Taller de danza para mujeres mayores de 60 años
31/05_CHRISTINE CLOUX (Comunidad Valenciana)_Espacio Escénico El Huerto_Sala Azul_11:00h

Cabezonas y Cabezudas
31/05_PROYECTO PILOTO (Asturias)_Programación de calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:15h
Se chocan, se caen y luego posan con dignidad. No entienden nada, pero lo bailan todo. No caben por los pasillos estrechos, pero pasan. No tienen nada pero son mucho. Se aplauden en la cabeza, por cabezonas. La compañía de artes escénicas Proyecto Piloto se forma en el año 2007, de la mano de Alejandra Tassis, Mariate García y Rebeca Martín, dedicadas a la interpretación, creación y formación. Toman como punto de partida el lenguaje del cuerpo y su movimiento, centrando su trabajo dentro la creación contemporánea.

Supergallo
31/05_ANDREA CATANIA (Costa Rica)_Programación de calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:30h
La coreógrafa se introduce en el complejo mundo de las 12 cuerdas a través de una investigación profunda de movimiento y de psicología pugilística. Su principal fuente de inspiración, el boxeo: una violencia controlada, estructurada y aceptada por la sociedad. Andrea Catania es bailarina, maestra, coreógrafa y actriz profesional. Con una amplia y reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, realizó sus estudios en la Universidad Folkwang Hochschule. Ha trabajado con Sasha Waltz and Guests, bajo la dirección de Luc Dunberry en Berlín, con Stephanie Tiersch/mouvoir Cie en Alemania, junto al reconocido coreógrafo Garaio Esnaola Juan Kruz, y con la compañía Vincent Dance Theatre de Inglaterra. Actualmente es codirectora junto a Alex Catona de la compañía de danza y teatro-físico Lasafueras, con base en Costa Rica.

UNARYS
COMPAÑÍA ESZER (Canarias)_Compañía en gira dentro del Circuito de la Red A Cielo Abierto_Programación de Calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:45h

La obra presenta un viaje introspectivo y espiritual que explora la conexión entre el ser humano, la naturaleza y el universo. Eszer es una compañía emergente chileno-canaria creada en 2024 con el propósito de transformar y transformarse a través de la danza. Entre sus obras se encuentran Oculus y Eufonía.

Raíles
01/06_OLIMPIA OYONARTE (Asturias)_Espacio Escénico El Huerto_20.30h_(Programa doble con Tiempo fuera)
En la estación de la vida los trenes vienen y van. Subimos a unos, bajamos de otros, y siempre llevamos el mismo equipaje: la ilusión de ver, el anhelo de sentir y el deseo de ser. Es en el movimiento donde las cosas ocurren, en los árboles del paisaje que vemos a través de la ventanilla del vagón. Olimpia Oyonarte es pedagoga de la danza, bailarina y coreógrafa. Como creadora, sus dos primeras piezas Mujeres Invisibles y Raíles, representadas en diversos festivales, unen la danza y el patrimonio cultural de Gijón. Sus creaciones fusionan el lenguaje flamenco y el contemporáneo, integrando otras disciplinas artísticas como la música clásica, el canto y el texto literario.

Tiempo fuera
01/06_KAOS TALLER DE DANZA (Asturias)_Espacio Escénico El Huerto_20.30h_(Programa doble con Raíles)
Un paréntesis en la existencia, una pausa en el flujo del tiempo. Los cuerpos se disuelven, lo invisible toma forma y lo visible se desvanece. Atrapado entre lo que fue y lo que será, el cuerpo se disfraza, se olvida y se reinventa. Esta pieza es el resultado de un taller de creación en el que seis mujeres exploraron, desde el movimiento, un espacio compartido, íntimo y fragmentario. Kaos Taller de Danza es una agrupación asturiana que surge en los años 80 a raíz de los talleres de danza de la Universidad Popular de Gijón. Durante todo este tiempo, la trayectoria del grupo ha mantenido su carácter de experimentación de lo escénico a través del lenguaje del cuerpo, lo que ha dado lugar a un amplio y ecléctico repertorio que ha sido presentado en diversos contextos culturales y sociales.

Honest
06/06_CIA KIKO LÓPEZ (Comunidad Valenciana)_Compañía en gira dentro del Circuito de la Red A Cielo Abierto_Programación de Calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:30h
El protagonista se sumerge en la animación de un objeto, desencadenando un desafío interno que explora la belleza del ser humano. A través de este viaje, enfrenta los terrenos del juego y el rechazo, revelando una mirada frágil y honesta. La relación entre el protagonista y el objeto se convierte en un espejo de aceptación propia, explorando las complejidades de la humanidad. Kiko López es un creador interesado en la relación entre lenguajes artísticos, desde la danza urbana y contemporánea al teatro de máscara. Ha trabajado junto a compañías como Zero en Conducta, Les Impuxibles, Physical Momentum, Lali Ayguadé, Iseli Chiodi, Thomas Noone, Daniel morales o Cia.Baal entre otros

No hay hueco en el jardín
06/06_CÍA ELENA PUCHOL (Comunidad de Madrid)_Programación de Calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:45h
El vacío creado. El olvido inconsciente. ¿Qué dejas cuando te vas? ¿Qué te quedas? Organismos que se mueven como un todo coordinado y caótico en el espacio imaginario que generas cuando se presenta el abandono, desplazándose entre la falta de comunicación y en aquello que decidimos ignorar. Elena Puchol es una artista freelance valenciana que trabaja en el ámbito de la danza, la coreografía, el audiovisual y la producción. En 2021, comenzó a desarrollar su propio trabajo coreográfico y en 2022 fundó su propia compañía y estrenó su primera pieza corta, NO HAY HUECO EN EL JARDÍN, que la llevó a recorrer escenarios nacionales e internacionales con más de 30 presentaciones en su primer año, logrando varios premios en reconocidos certámenes y festivales entre los que destacan 5 Premios en el Certamen Coreográfico de Madrid.

Instinto al instante + Cocktail de Brotes
06/06_COMPAÑÍAS INVITADAS AL FESTIVAL_Espacio Escénico El Huerto_20:30h
En esta sesión de encuentro se propondrá un espacio de creación instantánea y juego escénico, en el que varias de las compañías participantes en el festival, serán invitadas a compartir el espacio escénico bajo pautas de improvisación, generando un discurso común con el acompañamiento de la música en directo interpretada por la pianista Verónica R. Galán. Tras la sesión, artistas y público asistente estarán invitados a compartir un espacio de diálogo abierto e informal en formato cocktail.

VEN
07/06_LA MACANA (Galicia)_Compañía en gira dentro del Circuito de la Red A Cielo Abierto_Programación de Calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:15h

VEN es la primera coreografía de la pareja formada por Caterina Varela y Alexis Fernández con la que iniciaron la carrera internacional de su compañía La Macana en 2008 y que ha seguido girando desde entonces, visitando casi 30 países en los últimos 15 años. Bailado por ambos, este dúo habla del amor en mayúsculas, del equilibrio y de las tensiones entre dos cuerpos durante 15 intensos minutos llenos de fuerza e intimidad.

Cara y cruz
07/06_CAMINANTES DANZA (Comunidad de Madrid)_Programación de Calle_Plaza CMI Gijón Sur_19:30h
Una historia de amor a bordo de un tablao móvil de 4 metros cuadrados en el que los personajes, en sus idas y venidas, viajan sobre ruedas de la felicidad al desencanto y viceversa, mostrando la cara y la cruz de una misma historia. El baile flamenco-contemporáneo de Caminantes Danza en una pieza de danza teatro, fresca y dinámica, con pinceladas de humor y música original de la joven creadora Greta Ch’aska.

La noche y la luna
07/06_PROVISIONAL DANZA (Comunidad de Madrid)_Espacio Escénico El Huerto_20:30h
Lleva un pedazo de luna en el bolsillo, es mejor amuleto que la pata de conejo, para ser rico sin que lo sepa nadie, lleva siempre un frasco de aire de la luna para cuando te ahogues. La compañía Provisional Danza lleva más de 30 años en la escena. Su fundadora Carmen Werner, es una de las creadoras más talentosas y prolíficas del panorama internacional. Premio de Honor Godot 2025 y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2020, en el año 2007 recibe el Premio Nacional de Danza, otorgado por el Ministerio de Cultura, en la modalidad de creación. Asimismo, recibe el Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad de Madrid en el 2000.

Faralaes
08/06_DANIEL ROSADO -LAMAJARA (Comunidad de Madrid)_Espacio Escénico El Huerto_20:30h
Faralaes es un ejercicio de rescate, una revisión a las raíces, una invitación a celebrar, un reencuentro con aquello que corre el peligro de ser olvidado. Daniel Rosado es Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por el INEFC de la Universidad de Barcelona en 2013. Se forma como bailarín en el Conservatorio Nacional de Danza Reina Sofía de Granada. Trabaja en Francia con la compañía Taille Unique (2006-2007) y participa en proyectos con Brumachon, J.C. Gallotta y B. Montet entre otros. Integrante de la compañía Trànsit Dansa (2008-2012) y como bailarín en la producción Nacional de Cataluña. En la actualidad trabaja en el Colectivo Lamajara desde la dirección artística. Sus trabajos coreográficos más destacados son Mis Alegrías, Faralaes, Labranza, Ígnea y Verbena.



Be sociable share - Se sociable. Comparte.


© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos y vídeos sin autorización escrita de sus autores.
(Los textos, fotos y vídeos utilizados en esta publicación son propiedad intelectual de sus autores y a los efectos previstos en el art.32.1, párrafo segundo, del TRLPI, se prohibe expresamente su reproducción, total o parcial, sin autorización previa por escrito.)