
28.05.25 El próximo 3 de junio tendrá lugar el estreno absoluto de La familia. Un cuento de Julio Ruiz en la Bienal Flamenco Madrid. El espectáculo, que podrá verse en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque a las 20h, integra escritura, danza, performance y flamenco para reflexionar sobre la herencia, el poder de la sangre y los legados emocionales que se transmiten de generación en generación. El tema central de la obra es la relación entre las tres mujeres de la familia del coreógrafo y bailaor, cuyas interacciones han marcado su destino y camino. "Un espacio donde los límites entre lo humano y lo animal se desdibujan", explica Ruiz sobre la pieza.
La familia es una continuación de la búsqueda personal y artística que Julio Ruiz (Almería, 1993) inició con Tocar a un hombre, su anterior espectáculo, que le consagró como referente de la nueva generación de la danza en España y se presentó en festivales y espacios como el Sadler´s Wells londinense. Identidad, género y dinámicas relacionales dentro del contexto flamenco, son una constante en su carrera, siempre desde un enfoque transformador.
El artista, nacido en Almería en 1993, subraya que "trabaja desde la herida, entre la luz y la oscuridad, entre la comedia y la tragedia". Sus trabajos parten "de las vivencias cotidianas, intentando cristalizarlas en, quién sabe, algo extraordinario". Recientemente, Julio Ruiz se ha convertido en el primer bailaor y coreógrafo de flamenco del mundo en ser becado por el Centre National de la Danse y la Cité International des Arts de Paris. Estas prestigiosas instituciones francesas han reconocido así el talento innovador del coreógrafo y han favorecido la creación en residencia de este último espectáculo, que también ha sido coproducido por la Cité Internationale des Arts, Manoir de la Moissie y Centro Coreográfico Canal.
Sobre Julio Ruiz
Es bailaor y coreógrafo, titulado en Enseñanzas Profesionales de Baile Flamenco y formado en Danza Española (Centro Andaluz de Danza) y Danza Contemporánea. Al frente de su compañía, crea a través de la escritura, una disciplina que ha cultivado y en la que se ha formado a lo largo del tiempo. Además, ha complementado su trayectoria con formación en diseño de imagen y creación audiovisual, lo que le permite integrar de manera creativa texto e imagen en sus proyectos artísticos. Creador incansable, desde el año 2014 ha estrenado las siguientes producciones propias: Retazos. (2014) Sitio donde te hablé. Pieza coreográfica dirigida por Guadalupe Torres (2017) 1993. Espectáculo dirigido por Daniel Doña con la colaboración de Rubén Olmo 2018) Bula. Pieza coreográfica para espacios no convencionales dirigida por Daniel Doña (2019) Azul como la piel del melocotón. Espectáculo dirigido por Ernesto Artillo (2021) Vendehúmo. Pieza coreográfica. (2022) Algazul. Proyecto fotográfico y performático. (2022) Tocar a un hombre. Espectáculo de Danza/performance (2023)
Entre sus colaboraciones se encuentran: La indigesta. Pieza coreográfica de Clara Checa. Dirección y coreografía. (2021) Plegaria. Pieza coreográfica de Alejandra Creo. Dirección y coreografía. (2022) Lo que se rompe. Obra de Macarena Regueiro. Dirección de movimiento y coreografía. (2024) Bestiarium flamenco. Performance y artes plásticas de Natali Bonelli. Artista invitado. (2024) Apuntes incoherentes de un bailaor. Texto publicado en la revista Diquelo Flamenco. (2024) Templo. Un espacio-tiempo de Ernesto Artillo junto a Niño de Elche, Yerai Cortés, etc. (2024) Qué. Una pieza coreográfica para espacios no convencionales junto a Guadalupe Torres. (2024) Cuadro². Un proyecto de Ernesto Artillo para Campo Viejo Wine. (2024) Escombros y tiritas. Una propuesta escénica y audiovisual de Melina Frías. Dirección de movimiento (2024) Un diálogo entre Paula Comitre y Julio Ruiz. Pieza para espacios no convencionales. (2024)
Desde 2016 realiza giras nacionales e internacionales como bailaor solista y docente, visitando algunos de los festivales más importantes de danza: Flamenco Festival London, Festival de Jerez, Festival Internacional de Música de Peralada, Festival de Música y Danza de Granada, Bienal de Flamenco de Sevilla, entre otros. Teatros nacionales e internacionales: Teatro Nacional de São Paulo (Brasil), Teatro Comunale de Bologna (Italia), Teatro Nacional de Danza de Budapest (Hungría), Teatro Capstone (Liverpool) y ha compartido cartel con leyendas del flamenco como Tomatito, Antonio Canales, Sara Baras y Farruquito. Formó parte del elenco de la compañía La Fura Dels Baus con el espectáculo "El Amor Brujo", protagonizando la obra junto a Esperanza Fernández y Marina Heredia. Un año después formó parte de la compañía Malucos Danza con la colaboración de actrices de la talla de Asunción Balaguer, María José Alfonso y Ana Gracia. Ha obtenido los siguientes galardones: Premio Bailarín Sobresaliente, Primer Premio Concurso de Jóvenes Flamencos Desencaja 2014 (organizado por la Junta de Andalucía, IAJ e IAF), Segundo y Primer Premio II Concurso de Jóvenes Flamencos de Málaga, Segundo Premio Concurso Internacional de Flamenco de Almería, Premio ¡Explosivo! Certamen Coreográfico de Madrid, Finalista en el Festival Cante de las Minas… En 2025 se ha convertido en el primer coreógrafo de flamenco en ser becado por el Centre National de la Danse de Paris x Cité Internationale des Arts. Ha recibido varias residencias y becas nacionales: Residencia de investigación Teatros del Canal, Residencia de creación Manoir de la Moissie (Francia), Residencia In Progress de Flamenco Festival, Beca Compañía Residente Daniel Doña, Residencia Centro Coreográfico María Pagés, Residencia Clasijazz Professional Dance, entro otras.
Compagina sus creaciones con el día a día en el tablao, formando parte de la programación de algunos de los más importantes del país. Desde su estreno en mayo de 2023, se encuentra inmerso en la gira nacional e internacional de su última producción, Tocar a un hombre, con la que ya ha visitado importantes teatros como el Teatro Fernán Gómez de Madrid y el Teatro Sadlers Wells de Londres, habiéndose representado en tan sólo un año, en multitud de festivales y programaciones. En la actualidad trabaja en el proceso de investigación de lo que será su nueva producción, La Familia. Un avance de este proyecto formó parte de la programación de Helsinki Flamenco Bienal en abril de 2025 y su estreno absoluto tendrá lugar en Madrid, en junio de 2025.
LA FAMILIA
Ficha artística
Idea original, dirección, textos, coreografía e intérprete: Julio Ruiz
Colaboración en dirección y diseño de vestuario: Ernesto Artillo
Acompañamiento: Macarena Regueiro
Artista invitado al cante: Pepe de Pura
Creación musical y guitarrista: David de Ana
Música adicional: Alex Aller
Artista invitado en creación musical: David Caro
Adaptación letras: Cristo Heredia
Colaboración coreográfica: Inka Díaz
Asesoría de escritura: Miguel Valentín
Iluminación: Susana Romero “Suh-Güein”
Sonido: Victor Tomé
Confección de vestuario: Carlota Caro
Fotografía: Juan Carlos Toledo
Comunicación: Cultproject
Distribución y coordinación de producción: CAL Producciones
Coproducido por
Centre National de la Danse de París, Cité Internationale des Arts, Manoir de la Moissie y Centro Coreográfico Canal
Con el apoyo de
Residencia IN-PROGRESS, Flamenco Fest, Ayuntamiento de Torrox, Alumbra Rural + Centro de Creación contemporánea Navel, Ayuntamiento de Hinojos y Bésame Music Producciones
|
|
Be sociable share - Se sociable. Comparte.
|
|
|