16.05.25

La 30ª edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, MASDANZA, ha batido récords de solicitudes a participar con un total de 404 piezas: 202 en la categoría de solos y 202 en la de coreografías, consolidando así su posición como uno de los referentes internacionales más destacados en el ámbito de la danza contemporánea. Este año, el festival ha recibido propuestas de artistas de 53 países de los cinco continentes, lo que evidencia su creciente prestigio a nivel mundial y su papel como plataforma de proyección para nuevas voces de la danza.

Por regiones, Europa continúa siendo el continente con mayor representación, con países como Alemania, Francia, España, Italia, Polonia, Reino Unido y Suiza entre los más activos. Desde América, destacan las solicitudes procedentes de Argentina, Canadá, México, Colombia y Estados Unidos. Asia aporta una presencia significativa con postulaciones desde Corea del Sur, Japón, China, Taiwán, Israel y Malasia, entre otros. África también está presente con propuestas de Senegal, Marruecos, Camerún y Burkina Faso. Cabe destacar la incorporación de varios países que participan por primera vez, como Malta, Cabo Verde, Egipto, Marruecos, Mali, Chile, Camerún y Burkina Faso. Esta cifra récord de solicitudes refleja no solo el interés global por MASDANZA, sino también el crecimiento y la evolución del festival como un espacio de encuentro para creadores emergentes y consolidados del panorama internacional de la danza contemporánea.

Próximamente se darán a conocer las piezas seleccionadas que competirán en una edición conmemorativa que promete ser una de las más vibrantes y diversas de su historia. Los participantes seleccionados competirán, en cada categoría, por los Premios del Jurado, el Premio Acorán, otorgado por la Comunidad Artística Canaria, y los Premios del Público; optando también a Premios Especiales concedidos por los programadores invitados y asociados al Festival.

MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás S.L. y organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, contando además con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música – Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Red A Cielo Abierto y Acción Cultural Española (Programa PICE).





Be sociable share - Se sociable. Comparte.


© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos y vídeos sin autorización escrita de sus autores.
(Los textos, fotos y vídeos utilizados en esta publicación son propiedad intelectual de sus autores y a los efectos previstos en el art.32.1, párrafo segundo, del TRLPI, se prohibe expresamente su reproducción, total o parcial, sin autorización previa por escrito.)