17.03.25

El espectáculo teatral y flamenco El Murciélago de Wuhan vuelve a los escenarios extremeños coincidiendo con el 5º aniversario de la pandemia del Covid 19. La pieza, protagonizada por la bailaora Fuensanta Blanco, cuenta con la dirección y dramaturgia de Pedro Luis López Bellot y el texto de M. José Pámpano. Cabe recordar que la obra se estrenó el 23 de noviembre en el Teatro María Luisa, de Mérida, y participó en la Muestra Ibérica de Extremadura de Artes Escénicas (MAE), con gran éxito de crítica y público.

La gira comenzó el pasado jueves, 6 de marzo, a las 20:30 horas en el Cine Teatro Las Vegas, de Villanueva de la Serena. Posteriormente, la Casa de Cultura Massa Solís de Miajadas, el 8 de mayo, acogió este espectáculo. El mes de marzo culminará con la actuación ya el día 21, en la Casa de Cultura Raúl Moreno Molero de Torrejoncillo.

Después, ya en el mes de abril, Fuensanta Blanco llevará el espectáculo a La Haba, el día 26, y a la Zarza, el 27. Por último, la obra subirá el telón el día 9 de mayo en Cabeza del Buey.

El murciélago de Wuhan

La obra transporta al público al 15 de marzo de 2020, momento en el que cerraron todos los teatros de Madrid debido a la pandemia. Una mujer ve truncado el sueño de bailar con su artista favorita en la Gran Vía. Allí, sin trabajo, confinada y sola vivirá un revelador encuentro con un ser de otro mundo que le servirá para realizar un viaje iniciático que la transformará para siempre.

En el Murciélago de Wuhan es una reivindicación del arte vivo como medio de salvación, de expresión. Y aquí, Fuensanta Blanco lo baila con un flamenco absolutamente salvaje, lo canta, lo habla y cómo lo habla, pues la obra está repleta de sentido del humor. La bailaora representa así como el arte salvó a la humanidad de la locura, de la soledad y del aislamiento a través de su arte y de su risa. “La risa es necesaria, y más en estos días, y es el mejor acompañamiento para el arte”, apostilla. El Murciélago de Wuhan es toda una vuelta de tuerca al drama vivido con la pandemia con el arte y el humor como telón de fondo.

Según la propia artista, dar el paso del baile a la actuación “ha supuesto un reto, pero siempre me he llevado bien con la palabra”. No obstante, “lo de ser actriz son palabras mayores”, añade, “aunque me encanta hacer reír al público”.
Fuensanta Blanco

La joven promesa del flamenco se formó en el Estudió en Córdoba, en el Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río”, de Córdoba y ha recibido clases de figuras como Eva Yerbabuena, Mercedes de Córdoba, Pol Vaquero, Fran Espinosa, María Pagés, la Lupi, Antonio Canales, Olga Pericet, Juan José "El Junco”.

Formó parte del espectáculo “Amor brujo, el fuego y la palabra” del director Carlus Padrissa, a cargo de la compañía Fura Dels Baus y con la colaboración especial de Marina Heredia y Esperanza Fernández. Igualmente, ha trabajado en el Ballet Flamenco de Andalucía.

Además, ha sido galardonada en varias ocasiones, como con el Primer premio en la modalidad de Baile Flamenco “Mario Maya” del concurso Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba; con el Segundo Premio de baile en el Nacional de la Ciudad de Ubrique, en junio 2014. Después, en 2017, se llevó el Segundo Premio de baile flamenco del concurso Federación de Peñas de Sevilla y, en el VI Concurso Internacional de Danza de Almería, recibió el 2º premio en la modalidad de baile flamenco, en 2019. Además, fue el Primer premio Nacional de Cartagena “Carmen Amaya” en 2021 y el Premio Cultura 2023 de la Diputación de Badajoz.

Actualmente, su productora ha realizado varios espectáculos como son Fuensanta cuenta con distintas producciones como La Merenguela, Dueñas del Cielo, Con Acento Extremeño, Raia/Raya, La Unión del Batallón y la producción más reciente el Murciélago de Wuhan.

Hay que destacar que la producción está respaldada por la Junta de Extremadura, con el fin de fomentar la cultura y las artes escénicas en la región.





Be sociable share - Se sociable. Comparte.


© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos y vídeos sin autorización escrita de sus autores.
(Los textos, fotos y vídeos utilizados en esta publicación son propiedad intelectual de sus autores y a los efectos previstos en el art.32.1, párrafo segundo, del TRLPI, se prohibe expresamente su reproducción, total o parcial, sin autorización previa por escrito.)