
06.03.25 La “CARMEN” de Gades y Saura es sin dudas una obra maestra que llevó el flamenco más allá de sus raíces. Esta se ha convirtido en un género teatral universal. Esta producción audaz y transformadora marcó un hito al fusionar la música clásica de Bizet. Siemprecon la intensidad del flamenco en vivo, redefiniendo la narrativa de la danza europea.Es
Primera obra escénica fruto de la mítica colaboración de Antonio Gades y Carlos Saura. Esta producción utiliza la intensidad de la partitura de Bizet y la contrapone a la sensualidad. Es pasión, amor y rivalidad reflejados en el flamenco más auténtico interpretado en directo.
Los artistas de la Compañía Antonio Gades viven y respiran el ballet revelando las múltiples facetas de un personaje luchador, apasionado y amante de la libertad. La magistral transición entre las escenas nos ofrece un guiño al cine que pone de manifiesto la firma del cineasta coautor. Como en el resto de la obra Gadesiana, la claridad en la exposición del drama es inconfundible. Los acontecimientos se suceden sin que al final el espectador esté seguro de haber asistido al ensayo de una compañía flamenca o a una auténtica tragedia.
CIA ANTONIO GADES
La figura de Carmen representa para Gades la lucha de la mujer por conseguir la libertad frente a lo establecido, piensa que era una incomprendida, ya que cuando se escribió la obra, ésta supuso un escándalo para la época, en la que aún no se podía pensar en la emancipación de la mujer. “Hice Carmen porque no me gustaba esa imagen estereotipada y falsa que tiene, siendo una mujer que cuando ama se entrega sin reservas, que no abandona a su clase aunque se encuentre en las más altas esferas”.
REPARTO
Carmen Esmeralda Manzanas
Don José Álvaro Madrid
Torero Jairo Rodríguez
Marido Miguel Ángel Rojas
Bailarinas Cristina Carnero, Elena Ros, María Nadal, Mª José Lópe, Virginia Guiñales, Ana del Rey, Raquel Soblechero,
Bailarines Miguel Lara, Ángel Navarro, Antonio Ortega, Santiago Herranz, José Cánovas,
Cantaores Alfredo Tejada, Enrique Bermúdez “Piculabe”, Israel Paz,




|