02.03.25

Hace unos meses publicamos un experimento, una novela con temática de danza creada por una IA estadounidense. Puedes verla aquí

Ahora hemos hecho el mismo experimento utilizando la nueva IA china. Al igual que hicimos anteriormente, a lo largo de unas semanas te iremos presentando el resultado.

Estás frente a un experimento literario que hemos llevado a cabo. La premisa era sencilla, pero intrigante: solicitamos a una inteligencia artificial que escribiera una novela corta basada en el tema "la danza desde una visión de novela negra". El resultado ha sido una obra de siete capítulos que explora un misterio envuelto en el mundo del arte y la danza.

Cada capítulo revela fragmentos del enigma, jugando con la psicología de los personajes y sumergiendo al lector en un entramado donde la pasión, el talento y la tragedia se entrelazan.

Comparte con nosotros tus impresiones.

Puedes ver la primera parte en: https://www.eter.com/actualidad/noticia.php?id=21839



************************************************************

Capítulo 1: La estrella del escenario

Isabella Moreau nació en un pequeño pueblo en las afueras de Lyon, donde las calles empedradas y los campos verdes parecían no tener fin. Desde muy pequeña, mostró una fascinación por el movimiento. Su madre, una exbailarina aficionada, fue quien notó su talento innato. A los seis años, Isabella ya imitaba los pasos de ballet que veía en los viejos VHS que su madre guardaba como tesoros. A los diez, ingresó en una prestigiosa escuela de danza en París, donde su talento no pasó desapercibido.

Su ascenso fue meteórico. A los dieciséis años, ya formaba parte del cuerpo de baile del Gran Teatro de la Ópera de París, y a los veinte, era la primera bailarina. Isabella tenía algo que pocos poseían: una combinación de técnica impecable y una capacidad única para transmitir emociones. Cuando bailaba, el público no solo veía movimientos; veía una historia, un alma que se desnudaba en el escenario.

Pero detrás de la gloria y los aplausos, había una mujer compleja y llena de contradicciones. Isabella era conocida por su perfeccionismo, un rasgo que la llevaba a ensayar hasta altas horas de la noche, incluso cuando los demás ya habían abandonado el estudio. Su dedicación era admirable, pero también la aislaba. Fuera del escenario, era reservada, casi esquiva. Pocos podían decir que la conocían realmente.

Entre sus compañeros, Isabella tenía tanto admiradores como detractores. Algunos, como su compañero de baile Julien Moreau (sin relación familiar), la consideraban un genio incomprendido. Otros, como la también bailarina Claire Dubois, la veían como una rival despiadada que hacía lo que fuera por mantenerse en la cima. Y luego estaba el director del teatro, Monsieur Laurent, quien parecía tener una relación ambigua con Isabella, llena de halagos y tensiones.

En los meses previos a su muerte, Isabella había estado trabajando en su papel más desafiante: el cisne blanco y el cisne negro en "El Lago de los Cisnes". Era un papel que requería no solo habilidad técnica, sino también una profunda conexión emocional. Isabella se sumergió en el personaje, pero algo en ella cambió. Sus amigos notaron que estaba más distante, más preocupada. En una ocasión, Julien la encontró llorando en el estudio después de un ensayo.

—¿Qué te pasa, Isabella? —le preguntó, preocupado.
—Nada —respondió ella, secándose las lágrimas—. Solo es... este papel. Me está consumiendo.

Pero Julien no estaba convencido. Sabía que había algo más, algo que Isabella no quería compartir. Y ahora, con su muerte, ese secreto se había llevado a la tumba.

---------Próxima entrega---------------------------------

Capítulo 2: La noche del crimen







Be sociable share - Se sociable. Comparte.


© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos y vídeos sin autorización escrita de sus autores.
(Los textos, fotos y vídeos utilizados en esta publicación son propiedad intelectual de sus autores y a los efectos previstos en el art.32.1, párrafo segundo, del TRLPI, se prohibe expresamente su reproducción, total o parcial, sin autorización previa por escrito.)