
21.10.24 -La cía. Alicia Soto Hojarasca celebra su 30 aniversario con el estreno de Paisajes Humanos. La compañía castellanoleonesa ha desarrollado durante estas tres décadas una trayectoria internacional dentro de la danza contemporánea, al tiempo que ha mantenido los pilares de su filosofía: difundir de la danza y fomentar su presencia en entornos rurales.
-Con dirección y coreografías de Alicia Soto, Paisajes Humanos cuenta con un diverso, joven y talentoso elenco de seis intérpretes. Además, grandes nombres completan el apartado artístico de esta producción: Julio Martín da Fonseca y Dina Figueiredo (dramaturgia), Abdellah M.Hassak (creación musical), Miguel Ángel Camacho (diseño de iluminación) y Elisa Sanz (diseño de espacio escénico y vestuario).
-Paisajes Humanos podrá verse en el Auditorio Ciudad de León el 24 de octubre a las 20:30h. y en el Teatro Principal de León el 27 de octubre a las 19:30h. La pieza plantea un itinerario interior gracias a un ejercicio de contemplación, un acto de observar de forma atenta y detenida una realidad centrándose en el aquí y en el ahora, iniciando un viaje emocional que permita conectar con uno mismo.
-El espectáculo se ha desarrollado en diferentes residencias artísticas en el Teatro Principal de Burgos, Teatro Calderón de Valladolid y en la localidad de Serrada (Valladolid).
El Teatro Calderón de Valladolid acogerá el próximo 28 de septiembre el estreno absoluto de la nueva producción de la cía. Alicia Soto Hojarasca, Paisajes Humanos. Este espectáculo conmemora los 30 años de trayectoria de la compañía de danza castellanoleonesa en los que se ha desarrollado una prolífica y variada trayectoria nacional e internacional que aborda de manera transversal la danza contemporánea, la danza-teatro, lo performativo y las nuevas tecnologías.
Inspiración y origen para crear cuadros humanos
"El espectáculo surge como punto de inspiración de la contemplación y de la inmersión en una naturaleza salvaje, abrumadora y difícil de describir. Es la que me encontré al explorar y descubrir Irlanda desde diferentes lugares, del sur al norte, tras un largo viaje que culminó en los condados irlandeses de Donegal y Maya. Y desde ahí, de un salto, al otro lado del mundo, a la Patagonia de Argentina, donde descubrí una gran belleza plácida.
De la contemplación de dicha naturaleza y su sonoridad, sin ninguna presencia humana, surge la idea de la construcción de cuadros para la contemplación, cuadros representados en escena por cuerpos humanos", comenta Alicia Soto.
|