
17.06.24
Fecha límite:
El Campeonato Internacional Breaking MASDANZA tendrá lugar un año más en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, como un evento que no solo es un espectáculo deportivo, sino una verdadera celebración cultural que congregará en Las Palmas de Gran Canaria a Bboys y Bgirls de diferentes nacionalidades. "Este año, promete ser más emocionante que nunca. Por primera vez, esperamos contar con la participación de bailarines de Corea y Japón, marcando un hito en la historia del evento al incorporar al continente asiático en nuestras competencias”, afirma Natalia Medina, Directora del festival MASDANZA. Esta inclusión global recuerda la impresionante victoria de Rusia sobre España en la final anterior, subrayando la calidad y la competitividad de nuestro campeonato.
Breaking MASDANZA es el único evento de categoría internacional de esta disciplina en todo el archipiélago, consolidándose como una cita anual imprescindible para toda la comunidad de Breaking en las islas, reuniendo a los mejores talentos y ofreciendo un espectáculo incomparable.
El formato del campeonato es de 2vs2, atrayendo a parejas invitadas regionales, nacionales e internacionales. Además, se brindará la oportunidad de formar parte de una preselección el mismo día del evento. Esta inclusión garantiza una diversidad y riqueza en la competencia, haciendo de cada enfrentamiento una experiencia única.
El reciente éxito del breakdance en las Olimpiadas ha sido monumental, con una acogida internacional que ha elevado el perfil de esta disciplina. Varios bailarines y bailarinas ya están clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024, y en esta edición del Breaking MASDANZA contaremos con la participación de algunos de los mejores Bboys y Bgirls del equipo nacional.
Con cada edición del Breaking MASDANZA, el festival sigue ofreciendo un evento que no solo es un espectáculo deportivo, sino una verdadera celebración cultural.
MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás S.L. y organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, contando además con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música – Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Red A Cielo Abierto y Acción Cultural Española (Programa PICE).
|